Como Apoyar a Seres Queridos Con Cáncer

El siguiente es un Caso Real:

Tengo una amiga a la que con 25 años le han detectado cáncer de mama. Está desorientada. Tan lejos de esperar algo así, que cuando fue al servicio de oncología a recoger los resultados de una biopsia que le habían hecho, y le entregaron una tarjeta que por la parte de atrás ponía “Despues del Cáncer aún hay vida”, le pareció de un mal gusto enorme (y puede que lo fuera). Es cierto que para superar los obstáculos, lo mejor es mirar hacia adelante… Pero ahora le toca atravesar un periodo de incertidumbre, siempre bajo la sombra del miedo a la muerte. Quería saber qué decirle, qué libro regalarle que pudiera ayudarla a hacer balance, ganar templanza, valorar el instante, no tener miedo, ser feliz… Vivimos en el siglo de la ciencia. ¿Pero es capaz la misma de decirnos algo nuevo a la hora de enfrentarnos a la muerte?

Puntos Importantes Para Tener En cuenta:

  • El cáncer es una enfermedad que nos hace ver lo cerca que estamos de la muerte.
  • Las causas que provocan el cáncer no se conocen todavía, por lo que es normal que durante toda la enfermedad aparezcan sentimientos de incertidumbre. 
  • La enfermedad es un proceso inflamatorio interno, donde diferentes células empiezan a reproducirse de un modo incontrolado, por lo que en muchas ocasiones es necesario realizar pruebas radiodiagnósticos (PET, TAC, resonancia magnética, gammagrafía…) para saber el proceso de la enfermedad.
  • En cada revisión, en cada prueba, tomamos consciencia de las posibilidades que tenemos de que las cosas vayan mal, de que nos atrape con sus brazos y nos muramos.
  • Ante esa toma de conciencia, hay personas que reaccionan asustándose, abandonándose emocionalmente, y sintiendo que no vale la pena luchar por nada. 
  • Sin embargo otras, lo ven como una oportunidad para luchar, para aprovechar la vida y disfrutar cada momento, independientemente del tiempo que sea.
  • Así pues, el realizarse esas pruebas o el ir a la consulta para saber los resultados, suele provocar cierta ansiedad en los pacientes y familiares. 
  • Es normal, pues, vivir el proceso de enfermedad (pronóstico, tratamientos, resultados, revisiones…) con cierta incertidumbre-ansiedad. 

Consejos Para Un Mejor Acompañamiento
  • Acompañar a una persona enferma, ya sea de cáncer o de cualquier otra enfermedad, es un privilegio, ya que los enfermos, como todos, elegimos a los que queremos a nuestro lado, para lo bueno y para lo malo.
  • En el acompañamiento a personas que sufren, no es tan importante el hacer, si no el estar: estar activamente, escuchando, sintiendo, apoyando, permitiendo la libre expresión de pensamientos y emociones, por muy dolorosos que nos resulten. 
  • Cuando esos niveles de ansiedad son desadaptativos, y no se pueden tolerar, es bueno tratar con un profesional (psico-oncólogo) para buscar recursos y llevar mejor el proceso.
  • Como dice Pilar Arranz, nuestra labor como acompañantes de personas enfermas es bailar con el otro, a su ritmo, tratando de no imponer el nuestro. Ése es el mejor apoyo que podemos dar.




Adaptado de: Nika Vázquez.